Sabías que…
... el jamón cocido elaborado con cerdo blanco no contiene más del 5% de grasas mientras que el jamón ibérico presenta un 16%?
A pesar de que el principal inconveniente que se atribuye al consumo de carne de cerdo radica en la presencia de ciertas grasas (características de los alimentos de origen animal) hay que tener en cuenta que el jamón cocido está elaborado con carne considerablemente magra puesto que se eliminan las partes más grasas.
... las proteínas del jamón cocido son más digeribles?
El tratamiento térmico de su proceso de elaboración provoca modificaciones en la estructura de sus proteínas y las hace más digeribles.
... el jamón cocido LA SELVA contiene un porcentaje de colesterol inferior que el de la carne de cerdo de origen?
Gracias a su cuidadoso proceso de elaboración el jamón cocido contiene un porcentaje inferior de colesterol que la carne de cerdo de la que proviene.
El jamón cocido, como todos los productos de origen animal, contiene colesterol, pero como se aprecia en la tercera tabla de la ventana superior, es uno de los productos cárnicos que aporta menos, y por lo tanto, es de los más adecuados para las personas que deben controlar la ingesta de colesterol. Además, la grasa de carne de cerdo y del jamón cocido por extensión no es de las más saturadas. Asimismo, en los últimos años, la selección genética ha permitido producir carnes de cerdo más magras, con un menor contenido de grasas.
el cuerpo asimila por lo menos 4 o 5 veces más cantidad de hierro de la carne que de los productos de origen vegetal?
Mientras que el cuerpo humano puede absorber un 25% del hierro de la carne, como el jamón, sólo asimila entre un 1 y un 5% del hierro mineral de ciertos vegetales, leche y huevos, la proporción mejora cuando el hierro vegetal se combina con antioxidantes como la vitamina C.